Instalaciones
Las increíbles instalaciones del complejo budista en España
¿Cómo de grande será el complejo?
El complejo ocupará en su totalidad 110 hectáreas, un terreno considerado como suelo sagrado budista. Este será el quinto lugar en el mundo en recibir dicha distinción, y el más importante fuera de Asia, consolidándose como un referente espiritual global.

¿Estará abierto al público?
Según la información disponible, el complejo contará con un aparcamiento de libre acceso para visitantes interesados en conocer la arquitectura asiática y profundizar en la figura de Buda. Además, incluirá un restaurante con zona de ocio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica durante su visita.
¿Cuáles son las instalaciones principales?
El futuro complejo budista que se construirá en Cáceres estará conformado por una serie de instalaciones diseñadas para fomentar la práctica espiritual, el estudio y el intercambio cultural. Entre ellas, se incluye una residencia para alojar a 20 monjes, con espacios adecuados para la vida monástica y el desarrollo de sus actividades cotidianas.
El complejo incluirá un espacio dedicado a la meditación, diseñado para ofrecer un ambiente de calma y silencio que favorezca la introspección y la práctica espiritual. Asimismo, se construirán templos que servirán como centros de oración, celebración de rituales y punto de encuentro para la comunidad budista.
Además, se establecerá un centro de estudios budistas, que tendrá como objetivo la formación, investigación y difusión del pensamiento budista, abierto tanto a practicantes como a personas interesadas en profundizar en esta tradición.
Como parte de su proyección internacional, el complejo albergará también una embajada para países con fuerte arraigo en esta filosofía, como China, Japón, Corea del Sur y Nepal, entre otros, reforzando así los vínculos culturales e institucionales entre Asia y España.
¿Centro de estudios budistas en España?
Así es, este centro será denominado Instituto Lumbini Garden, y en él colaborarán la Universidad de Extremadura y reconocidas instituciones universitarias asiáticas, como el International Buddhist Studies College. Esta alianza permitirá ofrecer una formación académica especializada en estudios budistas, promoviendo el intercambio cultural y el conocimiento entre Occidente y Asia.

Más cosas a destacar del complejo
Además de la imponente estatua, el complejo contará con un jardín que fusionará el estilo oriental con la vegetación autóctona de Extremadura. También se exhibirán diversas reliquias budistas, entre las cuales se incluye una relacionada con Siddhartha Gautama, el primer Buda, convirtiendo al lugar en un punto de referencia tanto espiritual como cultural.
